Una Cristología Ecológica: Reflexiones sobre algunos aspectos en el pensamiento de Leonardo Boff (Parte II)

2.- Una ecología cristológica 2.1- Definición de Ecología El primero en usar este término fue Ernst Haeckel en 1866 definiéndola como la ciencia global que estudia las relaciones del organismo con el mundo externo circundante en el que se incluyen todas las condiciones de la existencia [1] . Lo que caracteriza a la ecología y lo que la diferencia de la bioética u otras disciplinas científicas, es que ella estudia la inter-relación mutua de los seres vivos y no vivos, que es en definitiva lo que forma el medio ambiente. De aquí que podamos definir a la ecología como: “el estudio de las relaciones, interconexiones, interdependencias e intercambio de todo con todos en todos los puntos y en todos los momentos” [2] . La ecología se define sobre la base de sus relaciones y no basándose en un saber específico como objeto de conocimiento. La singularidad de la ecología reside en su transversalidad. Esto es, en su “relacionarse-hacia”; todo lo cual nos lleva a una solidarida...